La radiación de Chernóbil es ahora mayor de lo calculado

Según los investigadores que estudian las muestras procedentes de la zona de exclusión -en la que en principio no se permite la entrada- aunque el tiempo necesario para que la mitad del material se descomponga (la semivida o periodo de semidesintegración) del Cesio-137 es de unos 30 años, 20 años después el suelo cercano a Chernóbil no registra esa disminución. Y los científicos no saben el motivo.
Los científicos trabajan con muestras del suelo extraídas cerca de la central a diferentes profundidades -en las que hay isótopos de cesio, plutonio y estroncio- cuya radiactividad viene siendo medida desde hace 20 años.
Este desacuerdo entre lo previsto y lo observado pone en duda los modelos utilizados para calcular la duración de la actividad de los materiales radiactivos a medio y largo plazo, que pueden oscilar entre unas decenas de años y unos cuantas decenas de miles de años. Ahora los científicos usarán estas medida para "validar los modelos actuales".
No hay comentarios:
Publicar un comentario